jueves, 28 de abril de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
Notas sobre antropología y discapacidad
La “discapacidad” es un concepto amplio y vago que se refiere a todo impedimento físico o psíquico para desarrollar las actividades de la vida con normalidad. En este sentido, la noción de discapacidad nos remite a la de enfermedad y a la de lo anormal, ambos conceptos que no han logrado ser definidos de manera satisfactoria para la ciencia. A pesar de esta dificultad epistemológica (la dificultad de delimitar y definir un objeto de estudio: lo patológico), en términos sociológicos y antropológicos, la discapacidad nos enfrenta con una realidad ineludible: la asignación de un lugar ‘especial’ (generalmente marginal) a la diferencia física y/o mental en el orden simbólico y social.
Evidentemente, esta diferencia es conceptualizada de manera particular en las diferentes épocas y en las diversas culturas: las ‘monstruosidades’ clasifican juntas las malformaciones y las maldiciones (lo físico y lo moral); lo mismo hacían las acusaciones de brujería al tratar a los enfermos mentales como posesos o demoníacos; el horror que algunas culturas experimentan ante el nacimiento de gemelos o de siameses se debe a su vinculación con lo sobrenatural; el circo del horror hacía de la diferencia física un espectáculo de lo misterioso y lo repugnante que afirmaba, por otra parte, una noción restringida de ‘normalidad’.
La medicalización del cuerpo ha restringido el sentido de la diferencia física al de la enfermedad biológica (en sus diversas dimensiones mecánicas, fisiológicas o genéticas), poniendo el énfasis en lo que estos sujetos ‘discapacitados’ no pueden hacer.
leer más>
Cuerpo, conciencia y deseo: racionalización y secuestro de la experiencia personal
La racionalidad occiental ha procedido a una expropiación del ser humano al reducirlo a mera transcendencia congnoscente. La racionalidad occidental ha construido la ficción de un ser humano perfecto y perfectible en virtud de su definición como sujeto de conocimiento. Cumplida la primera década del s. XXI, quizá sea conveniente repensar al ser humano, repensarlo a partir de su constitución no racionlista, de su constitución más propiamente "animal": un ser humano dotado de cuerpo, inmanente, conciente y desenate; un ser humano que es cuerpo-viviente (y por ello, y sólo por ello, pensante) dotado de la capacidad de amar y sufrir, de soñar, de desesperarse; un ser humano imperfecto y mortal. Pensar al ser humano implica pensar acerca de la muerte.leer más>
Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit.
Ana Rosato y María Alfonsina Angelino (coords.)
|
Prólogo: Carlos Skliar Introducción: Ana Rosato - María Alfonsina Angelino Primera Parte. De alteridades y significados Capítulo 1.: La discapacidad no existe, es una invención. De quienes fuimos (somos) siendo en el trabajo y la producción. María Alfonsina Angelino Capítulo 2.: Alteridad y discapacidad: las disputas por los significados. María Eugenia Almeida, César Angelino, Marcos Priolo, Candelaria Sánchez Capítulo 3.: La producción social de la discapacidad en las diferentes dimensiones de lo barrial. Plaza accesible/Plaza para discapacitados. Agustina Spadillero Segunda Parte. De la normalidad como categoría a la ideología de la normalidad Capítulo 4.: La categoría de normalidad: una mirada sobre viejas y nuevas formas de disciplinamiento social. Indiana Vallejos Capítulo 5.: Demasiado Cuerpo. Esteban Kipen, Aarón Lipschitz Capítulo 6.: Ideología e ideología de la normalidad. María Alfonsina Angelino Capítulo 7.: La producción de discapacidad en clave de ideología. Esteban Kipen, Indiana Vallejos Tercera Parte. “De la exclusión al reconocimiento” Capítulo 8.: La exclusión como categoría de análisis. Betina Zuttión, Candelaria Sánchez Capítulo 9.: La discapacidad diagnosticada y la certificación del reconocimiento. Indiana Vallejos Capítulo 10.: Exclusión y discapacidad: entre la redistribución y el reconocimiento. María Eugenia Almeida Conclusiones. Para seguir siendo y seguir estando. Las nuevas preguntas. Ana Rosato Anexo de proyectos LEER MAS> |
martes, 12 de abril de 2011
Estudio etnográfico sobre la inclusión digital
Hoy traigo al blog un estudio etnográfico sobre las necesidades y obstáculos de la ciudadanía para la inclusión digital. Las autoras de este estudio han sido las investigadoras Beatriz Moral y Begoña Pecharromán de Farapi, una empresa spin-off universitaria, que han contado con la colaboración experta de Juan José Goñi, una persona conocida y reconocida en este blog.
El documento integro (PDF, 2,65 MB) está disponible para su descarga en la web euskadi+innova, ya que el estudio ha sido realizado por encargo de la Secretaría Técnica del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información (PESI).
Lo que más me ha interesado de este estudio es la aproximación etnográfica al análisis de la inclusión digital. Las conclusiones seguramente no sorprenden a ninguna persona iniciada en estos temas, pero la problemática de la inclusión se aborda desde la perspectiva de las "personas normales", recogiendo sus percepciones con naturalidad y sencillez. Tal vez algunas de estas percepciones sean sólo fruto del desconocimiento y puedan rebatirse fácilmente, pero son las ideas, prejuicios y temores con los que la gente se acerca o se aleja de las nuevas tecnologías. Y, por tanto, este estudio aporta elementos de reflexión que deberían tenerse en cuenta al abordar las políticas de inclusión digital.